Skip to main content

Hipermetropía

Descripción

Es el problema refractivo que provoca que la luz y las imágenes se enfoquen detrás de la retina en vez de hacerlo sobre ella, y por ello la visión de objetos cercanos se torna borrosa, cada vez más cuanto más cerca del ojo está el objeto.

Durante la infancia, y hasta los 40 años de edad, el cristalino puede compensar parte de este defecto y muchas veces llegar a enfocar las imágenes en la retina.

A mayor edad, el cristalino va perdiendo esta capacidad y aumentan las posibilidades de tener que usar anteojos tanto de lejos como de cerca.

Causas y factores de riesgo

  • Ojo de poca longitud.
  • Poca capacidad de enfoque.
  • Córnea insuficientemente curvada.
  • Es una afección que puede heredarse genéticamente.

Síntomas

  • Cansancio visual.
  • Visión borrosa de objetos lejanos y cercanos.

Tratamiento

Uso de anteojos o lentes de contacto
Es la manera más frecuente de corregir la hipermetropía.

Cirugía refractiva con excimer láser
Se talla la curvatura corneal con láser, hasta corregir el error refractivo.

Cirugía faco-refractiva con colocación de lentes Intraoculares
Se colocan lentes intraoculares para mejorar la visión, reemplazando el cristalino después de los 50 años.

Profesionales para niños de hasta 13 años inclusive

×